El injerto del cacao debe realizarse en patrones vigorosos y sanos
obtenidos de semilla, desarrollados en recipientes o en el campo. Los árboles
más viejos se pueden injertar, siempre que los injertos se hagan en varetas
jóvenes ya presentes o en brotes que se producen después de que las plantas han
sido podadas hasta una altura de 30 a 50 cm.
INJERTO POR APROXIMACION
Es demasiado laborioso y costoso en la práctica comercial. También
se emplea el injerto de astilla o enchapado y el Forkert modificado.
INJERTO POR YEMAS
Es una de las técnicas más empleadas. Las yemas se deben tomar de
aquellos brotes que se encuentren en árboles sanos y vigorosos. Las varetas de
yemas deben ser aproximadamente de la misma edad que los patrones, pero las
yemas deben ser firmes, rechonchas y listas para entrar en desarrollo activo.
El injerto en yema no debe hacerse en época de lluvias ya que se puede
favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas.
EMPLEO DE ESTACAS POR ESTACAS
En la multiplicación de árboles por estacas o
injerto de yemas se obtiene una mayor uniformidad de la plantación, árboles más
fuertes y que se pueden podar para darles una mejor estructura, debido a que
las ramas tienen más espacio en el cual desarrollar. Se obtienen mejores
rendimientos por superficie, concentrando la producción en las zonas más
próximas al suelo y por tanto reduciendo los costos de recolección. Los
inconvenientes de este tipo de propagación son los elevados costos de obtención
y de cuidado de los árboles.
PROPAGACION POR SEMILLA
Es la forma más antigua y común para el establecimiento de plantaciones
de cacao pero se obtiene una gran variabilidad de árboles, por lo que no se
recomienda su utilización salvo cuando se empleen semillas de elevada calidad.
En los últimos años se han recomendado las siembras con semilla certificada,
debido al buen comportamiento de los árboles provenientes de semilla de
polinización controlada, usando clones seleccionados. Estos híbridos han
mostrado una gran precocidad en la fructificación y un desarrollo vigoroso de
las plantas. La semilla híbrida se produce polinizando en forma controlada
manipulando las flores de los clones seleccionados durante la fecundación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario