miércoles, 1 de febrero de 2017

CLASIFICACIÓN TAXONOMICA

                                                      Nombre científico: Theobroma cacao L.
Nombre común: árbol de cacao

Taxonomía
Reino
Plantae
División
Magnoliophyta
clase
Magnoliopsida
Orden
Malvales
familia
Malvaceae
genero
Teobroma
especie
T. cacao
  


ORIGEN
La domesticación, cultivo y consumo del cacao fueron realizados por los toltecas, aztecas y mayas hace unos 2 000 años; sin embargo, investigaciones recientes indican que al menos una variedad de cacao tiene su origen en la Alta Amazonía, hace 5 000 años. Cuando los españoles llegaron a América, los granos de cacao eran usados como moneda y para preparar una deliciosa bebida y, un siglo después, las semillas fueron llevadas a Europa donde desarrollaron una receta añadiéndole vainilla y dulce. Fue recién a finales del siglo XIX que, luego de varias experimentaciones, los suizos lograron producir el primer chocolate de leche, empezando así una industria mundial.


MORFOLOGIA
Raíz: donde crece el tronco, consta de sistema radicular con raíz pivotante rodeada de raíces adventicias.
Tallo: leñosos alcanza una altura de 1.5 m de altura, consta de ramas de crecimiento vertical y crecimiento oblicuo.
Hojas: lanceolada entera y ovulada en su crecimiento presenta hojas de varios colores dependiendo la variedad y en su fase adulta su pigmentación es verde.
Flores: hermafrodita, pentámera y de ovario supero
Fruto: producto de la maduración del ovario de la flor, se presenta en forma de drupa conocida como mazorca.
Semilla: almendras de endospermo oleaginoso.

CARACTERÍSTICAS Y HÁBITAT

Planta originaria de la cuenca del Amazonas, árbol que necesita de humedad y de calor. Es de hoja perenne y siempre se encuentra en floración, crece entre los 5 y los 10 m de altura. Requiere sombra, protección del viento y un suelo rico y poroso, pero no se desarrolla bien en las tierras bajas de vapores cálidos. Su altura ideal es, más o menos, a 400 msnm. El terreno debe ser rico en nitrógeno, magnesio y en potasio, y el clima húmedo, con una temperatura entre los 20 °C y los 30 °C.
Presenta pequeñas flores de color rosa y sus frutos crecen de forma inusual: directamente del tronco y de las ramas más antiguas. Las flores son polinizadas por unas pequeñas mosquitas. El fruto es una baya denominada maraca o mazorca, que tiene forma de calabacín alargado, se vuelve roja o amarillo purpúrea y pesa aproximadamente 450 g cuando madura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario