Las malezas son plantas que
compiten por luz, agua, nutrientes y espacio. Estas pueden ser herbáceas o
arbustivas, que según su grado de presencia puede constituirse en un factor
limitante en el desarrollo vegetativo del cultivo. Para el manejo adecuado se
puede combinar varias prácticas entre las que se destaca: control mecánico,
manual o químico, uso de mantillo, coberturas con plantas nobles, etc. Con el
control manual se utiliza machete, azadón o lampa; en tanto que, para el
control mecánico principalmente se utiliza la moto guadaña, en ambos casos el
corte adecuado es a los 5 centímetros. Los residuos de cosechas de ciclo corto,
hojarasca o todo material vegetal similar colocado sobre la superficie del
suelo, usado como mantillo, permite controlar malezas y mantener la humedad del
suelo, fundamental en los primeros años de vida del cultivo.
La
cobertura con plantas poco competitivas con el café (nobles) es otra opción,
entre las que tenemos a centrosema sp, desmodium sp., Floscopa sp., Floscopa
robusta, entre otras. El uso de lo hace como complemento de los otros métodos,
y no debería constituirse como el único, dentro de los principalels
ingredientes activos utilizados para el control químico se encuentran:
glifosato, fluazifopbutil y Oxyfluorfen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario