miércoles, 1 de febrero de 2017

CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA CAFECULTURA

El cambio climático se ha hecho más visible en los últimos años, provocando efectos como el incremento de las temperaturas, la disminución de las precipitaciones, el descenso de los suministros de agua, la desertificación, los incendios forestales y la crecida del nivel del mar, entre otros, afectan sobre todo a la agricultura y a los agricultores que tratan de sacar adelante sus cosechas en estas condiciones para poder subsistir.
Según el Foro Humanitario Mundial, cada año unas 325 millones de personas sufren de forma directa los efectos sociales y económicos provocados por el cambio climático.
Los científicos señalan que el cambio climático está teniendo impacto en las temporadas de huracanes y ciclones, por lo que tormentas más intensas tienen lugar con mayor frecuencia
¿Cómo afecta el cambio climático al café?
La industria del café, como la gran mayoría de las industrias dependientes de productos agrícolas, han comenzado ya a soportar estos efectos del cambio climático, teniendo un impacto directo en los procesos fisiológicos de la planta de café, y consecuentemente en la calidad y cantidad final de la cosecha. Diversos estudios científicos aseguran que, en los últimos 25 años, la temperatura en algunas zonas cafetaleras de América Latina se ha incrementado en 0,5 grados centígrados, “cinco veces más que en los 25 años anteriores”, según informa Fórum del café.
Este aumento de la temperatura, provoca el incremento del proceso de maduración del grano, provocando una pérdida de calidad.
Y es así, como, por ejemplo, le ocurre al principal productor del café del mundo, Brasil, que no se queda ajeno a los problemas provocados por el cambio climático ya que, tanto la floración de las temperaturas altas y la escasez del agua, son puntos claves para favorecer a la aparición de plagas y enfermedades.

Temperaturas altas
– aceleran la senescencia de los frutos
– disminuyen la fotosíntesis
– reducen el crecimiento y la producción.
– Además, pueden causar:
• anomalías en la flor
• fructificación limitada
• ocurrencia de enfermedades y plagas
• afectar la longevidad de la planta
• productividad y rendimiento
Prácticas para Modificar la Temperatura
• Para modificar los efectos de temperaturas altas
en el ambiente dentro del cafetal puede
establecer:
– sombra temporera
– sombra permanente.
• En el caso de altas temperaturas en el suelo,
pueden modificarse mediante el uso de mullas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario