Es
una técnica que consiste en eliminar todos lo chupones y ramas innecesarias,
así como las partes enfermas y muertas del árbol. La poda ejerce un efecto
directo sobre el crecimiento y producción del cacaotero ya que se limita la
altura de los árboles y se disminuye la incidencia de plagas y enfermedades.
Hay varios tipos de poda:
PODA DE FORMACION
Se
efectúa durante el primer año de edad del árbol, y consiste en dejar un solo
tallo y observar la formación de la horqueta o verticilo, el cual debe formarse
aproximadamente entre los 10 y 16 meses de edad de la planta, con el objeto de
dejar cuatro o más ramas principales o primarias para que formen el armazón y
la futura copa del árbol. Estas ramas principales serán la futura madera donde
se formará la mayoría de las mazorcas, lo mismo que en el tronco principal.
Cuanto
más tierno sea el material podado, mejores resultados se obtienen. En el
segundo y tercer año se eligen las ramas secundarias y así sucesivamente, hasta
formar la copa del árbol. Se eliminarán las ramas entrecruzadas muy juntas, y
las que tienden a dirigirse hacia adentro.
PODA DE REHABILITACIÓN
Se realiza en aquellos cacaotales antiguos que son improductivos y
consiste en regenerar estos árboles mal formados o viejos con podas parciales,
conservando las mejores ramas, o podando el tronco para estimular el
crecimiento de chupones, eligiendo el más vigoroso y mejor situado, próximo al
suelo, sobre el que se construirá un nuevo árbol. También es posible hacer
injertos en los chupones y luego dejar crecer solamente los injertos.
PODA FITOSANITARIA
Se
deben eliminar todas las ramas defectuosas, secas, enfermas, desgarradas,
torcidas, cruzadas y las débiles que se presenten muy juntas. Debe comprender
también la recolección de frutos dañados o enfermos.
HERRAMIENTAS DE PODA
Las herramienta mas apropiada para la ejecución de la poda es la tijera manual,
tambien se utiliza el podon y las tijeras de poda alta.
en
los casos de poda de rehabilitación, se deben utilizar machetes, seguetes,
serruchos y hasta motosierras para los cortes de tronsos y ramas gruesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario